Especialización en perversiones:
Cómo se detectan en la clínica
(Mayo/Junio 2025)

Las perversiones son una configuración particular de goce, cuyo análisis es absolutamente atinente a nuestra actualidad. Múltiples películas muestran personajes de estructura perversa o bien, con rasgos perversos. El analista debe entrenar su ojo clínico para situar el campo de las perversiones por fuera de las clásicas formas sexuales. Transmitir las perversiones acotadas sólo a esto constituye un serio problema en la formación de los alumnos. La ley y el principio del placer se hacen uno en el derrotero perverso y encaminan al objeto de la pulsión –lo que en ciertos momentos coincide con el semejante- hacia la pulsión de muerte, condición de cumplimiento del deseo de nuestro Sade.

La perversión en términos psicopatológicos ¿es una enfermedad o habla de nuestra naturaleza? ¿Se trata sólo de trastornos que se definen por la presencia de “desviaciones” sexuales? No. De ninguna manera.

Por otro lado, es necesario distinguir el discurso perverso en sentido del habla cotidiana, del discurso perverso en sentido estricto, esto es, en términos psicopatológicos.En tercer término, se vuelve necesario distinguir las diferencias que hay entre el fantasma en la neurosis y en la perversión, concepto éste que implica que las posiciones de los distintos personajes, sus modalidades de goce y su relación con el objeto de la pulsión toman un relieve absolutamente distinto.

Habremos de recorrer, al referirnos al fantasma, cada una de las clases en que Lacan, a lo largo de sus Seminarios, abordó esas distinciones. También será necesario detenernos en la pulsión en juego ¿qué significa la preeminencia de la pulsión escópica en el fantasma perverso? En estos casos, el lazo visual funciona de soporte de un saber o –en todo caso- una búsqueda de saber mediante la cual el perverso se construye a sí mismo en tanto Voluntad de Goce. En último término, metapsicológico, hablaremos de la operación psíquica que da lugar a un funcionamiento perverso: no sólo la renegación –a la cual nos referiremos, y de la que se habla mucho- sino de la represión, en una división psíquica marcada por la escisión del aparato psíquico en el proceso de defensa. Cuesta trabajo creer que después de tantos años, no se señale lo suficiente este funcionamiento bifronte y sus consecuencias, asi como la dificultad que supone percibirlo, para aquellos sujetos que rodean a quien tiene esta estructura. De igual modo, la enorme dificultad técnica que implica para el psicoanalista y sus maniobras.

MODALIDAD:

Cuatro reuniones de 2 horas dedicadas a abordar estos temas, de las cuales dedicaremos las dos primeras reuniones a abordar la teoría, y las segundas dos clases a ver la película de David Fincher “Pecados Capitales” juntos, a través de una plataforma llamada Discord de muy fácil acceso. La invitación a ver la película –que muestra bien la relación de la perversión con el discurso religioso, permitiendo ver bien la estructura del fantasma en esa estructura-, se relaciona con que hace unos años, me dediqué a explicarla, quedando a cargo de cada asistente, el verla por sí mismos. La experiencia fue en general buena, pero fue mucho mas fructífera en otras circunstancias cuando la comenté a la vez que la veíamos todos juntos, razón por la cual les propongo pasar juntos por esa experiencia.

En la última clase, de mayor duración, tendrá la modalidad virtual y presencial en Capital Federal para aquellos de Uds. que puedan asistir. En ella haremos el cierre y podremos intercambiar con mayor comodidad.

  • 5 encuentros semanales
  • Sábados 10, 17, 24 y 31 de mayo 2025 de 10h30 a 12h30 (ARG) / de 15h30 a 17h30 (ESP) en forma virtual.
    Sábado 7 de junio 2025 de 10h30 a 15h (ARG) / de 15h30 a 20h (ESP) jornada presencial (en Capital Federal) con transmisión virtual.
  • Análisis de películas
  • Material clínico exclusivo

Escribinos un mail a :
violainefp.especializ@gmail.com